Tabla de contenidos
¿Cómo definirías el DES l Digital Business World Congress?
DES, es sin duda un foro de debate y de encuentro único donde líderes tech globales que están generando soluciones, tecnologías y oportunidades de negocio de alto impacto ponen a disposición de otros líderes su conocimiento y además de compartir su visión del momento actual e ideas de manera que puedan guiarles e inspirarles en su camino hacia la digitalización de sus organizaciones o buscar nuevas oportunidades de negocio en los mismos o bien evolucionar las existentes. DES es además una excelente y relevante plataforma de networking corporativo y negocio digital con sus más de 18,000 visitantes.
Los asistentes a lo largo de los tres días del congreso tendrán oportunidad a través de un enfoque transversal del conocimiento de poder adquirir habilidades, pero también nuevas ideas y diferentes enfoques de absoluta actualidad a través de las numerosas charlas, mesas redondas, presentaciones, casos y experiencias de éxito. Tecnologías de vanguardia, cambio cultural y liderazgo, marketing, diferentes industrias donde la tecnología está jugando un papel fundamental como banca, retail, pharma, etc. En definitiva, un punto de encuentro imprescindible donde durante tres días, del 22 al 24 de mayo, los C-Suite level executives, líderes políticos y responsables de RRHH podrán ver el alcance real que las innovaciones tecnológicas tienen en su compañía.
¿Cuáles son los objetivos de este encuentro internacional?
La transformación digital requiere de un modelo multidisciplinar y transversal. Por lo tanto, el objetivo de DES2018 es transmitir una visión que tenga repercusión directa en tres dimensiones fundamentales: procesos, estructura y cultura.
Con respecto a la transformación en la dimensión de “procesos”, por ejemplo, el Big Data nos permite tomar decisiones en tiempo real e influir sobre eventos que están ocurriendo, de manera que puedan trasladar en tiempo y forma todo nuestro valor a nuestros clientes. No obstante, esto requiere de la creación de estructuras y un set de operaciones que posibiliten procesos más ágiles y eficientes que nos permitan poder alinearnos generando una repuesta adecuada en cada momento, satisfaciendo así las necesidades de nuestros consumidores. En este caso contamos con foros verticales de industrias en áreas como banca, retail e industria 4.0 que aportarán el conocimiento para que esto suceda.
En la “estructura”, DES también se centra en asentar el concepto de la desintermediación en procesos y estructuras que no son core invitando a reimaginar la visión corporativa.
En el caso de la Cultura, lo diferencial no es solo la tecnología sino sin duda el cambio cultural que depende enteramente de las personas. Contaremos con speakers internacionales que están marcando el ritmo de la digitalización de sectores y organizaciones relevantes. Contaremos con diferentes Summits (Leadership, HR, CIOs o CDOs) donde aportarán las claves del esquema corporativo actual.
Por último e igualmente importante, tenemos como misión convertir DES en el mayor foro de conocimiento tecnológico referente en el panorama internacional y situar a Madrid como capital mundial del negocio digital durante esa semana.
Como no podía ser de otra manera, en esta edición el papel de la Inteligencia Artificial y de los chatbots será vital, ¿qué es lo que os ha llevado a darle un papel preponderante?
Más allá del hype, sin duda la Inteligencia Artificial es una de las nuevas tecnologías que más impacto va a tener y ya está teniendo en nuestras vidas. Y no hablo del futuro con sistemas superinteligentes con capacidad de pensar, razonar y sentir con conciencia de sí mismas. Sino de la nuestra cotidianidad, de hecho ya notamos sus efectos y beneficios cuando realizamos una compra online, usamos el asistente de voz en el móvil, buscamos trabajo, pedimos un crédito, volamos en avión o incluso en aquellos que buscan pareja en apps de dating.
Necesitamos saber dónde estamos y qué cambios nos esperan. La infinidad de oportunidades y beneficios a escala global que el despliegue de estas nuevas tecnologías encuadradas en Inteligencia Artificial puede suponer ( por ejemplo, cómo encontrar la solución a enfermedades hoy en día incurables, entre otros), nos planteaba el tener que hacer un punto de reflexión de manera que pudiéramos explicar a aquellos que tienen poder de decisión en las organizaciones en qué consisten estas tecnologías, no solo para poder hablarles de oportunidades de negocio que puedan surgir y se pueden generar, y por tanto explicarles todo el potencial que tiene para transformar industrias, si no también poder provocar una reflexión sobre los riesgos que suponen no sentar unas bases de uso correcto o ciertos dilemas éticos que pudieran derivarse del desarrollo de las mismas (¿sostendría la humanidad una población siempre sana?, ¿podríamos crear e implementar tecnologías de vigilancia y control de la población?)
En resumen, la idea final es dar a conocer todas estas posibilidades y elementos clave que nos permitan provocar la reflexión sobre si tu organización necesita o no una estrategia en Inteligencia Artificial y de ser así qué tecnología es aplicable y tiene sentido e impacto en tu negocio, además de dar a conocer muchas e importantes soluciones que están ocurriendo y a las que debemos prestar atención si no queremos perder la oportunidad de adaptarnos y avanzar.
Las nuevas tecnologías son las protagonistas el encuentro, ¿qué papel mediador tiene la ciberseguridad en el encuentro?
Sin duda, la ciberseguridad es una tecnología fundacional, no excluyente del resto de tecnologías, y en mi opinión debe, sin lugar a dudas, formar parte de los cimientos de cualquier organización independientemente de su sector, objeto de actividad y tamaño. No cabe duda que en un mundo hiperconectado, los riesgos con millones de dispositivos son innumerables, donde por ejemplo cada uno de los miembros de nuestra organización es una potencial puerta abierta, donde dejar en manos de terceros nuestro código, la amenaza constante a organizaciones es innegable. Proteger nuestros activos, minimizar el impacto de ataques y tener la visión estratégica de hacia dónde vamos y cuáles son los ciberriesgos y los nuevos modus operandi de los malos a los que nos enfrentamos en este estadio donde todo está online debería ser motivo de reflexión y de toma de acciones inmediata. Queremos por tanto crear un sentido de urgencia en cuanto a materia de seguridad se refiere.
Esta es vuestra tercera edición, ¿qué cambios tecnológicos drásticos has visto entre la primera edición y esta? ¿Alguna tecnología que haya despuntado en especial?
Quizás vemos un punto de inflexión en cuanto a la evolución y adopción de nuevas tecnologías, hace dos ediciones el Cloud era un punto de intenso debate, plantearse o no la migración. Hoy vemos que el discurso está superado y la incursión de esta tecnología está ampliamente asumida. Aunque el tema son los dilemas que plantea su adopción como por ejemplo seguridad vs. privacidad. Una de las tecnologías que ha irrumpido con mucha fuerza es blockchain, sin duda tiene mucho potencial, pero encima de la mesa están temas como si conseguirá o no una adopción masiva y los riesgos que se derivarán de su uso.
Pero dónde veo más impacto inmediato y recorrido a corto plazo es sin duda en Machine Learning, una de las tecnologías con mayor potencial, una tecnología al servicio de nuestro activo más valioso: nuestros datos y que puede marcar la diferencia para garantizar nuestra supervivencia en el entorno competitivo actual.
Bajo tu experiencia, ¿cuál crees que será el topic que genere más interés a lo largo de los tres días?
Creo que los grandes temas serán sin duda, la ciberseguridad, donde contaremos con importantes organismos en la materia como el FBI que nos explicarán muchos de los nuevos riesgos globales a los que nos enfrentamos. El nuevo escenario creado bajo la nueva regulación GDPRque entrará en vigor el próximo 25 de mayo, así como tecnologías disruptivas como blockchain y por supuesto Inteligencia Artificial ocuparán muchas de los minutos de conversación y reflexión que generaremos. Por otro lado, las nuevas tendencias de marketing con el surgimiento de los nuevos asistentes de voz y cómo cambian las reglas del juego con su irrupción será otro de los temas que entendemos despertarán el mayor interés.
¿Puedes adelantarnos algo de cara al DES del año que viene?
¡Tenemos grandes novedades para el año que viene! Pero de momento pasaremos a centrarnos en la tercera edición ‘Facing the Digital Avalanche’ del próximo Mayo de 2018.
¡Seréis muy bienvenidos y estaremos encantados de abriros una ventana a la transformación en inteligencia artificial! Os esperamos.