Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/planetac/desa.planetachatbot.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-user-avatar domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/planetac/desa.planetachatbot.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Claves para elegir proyectos de IA que tengan éxito - Planeta Chatbot

La presencia de la Inteligencia Artificial en nuestro día a día es indiscutible. Su presencia es total y aunque a veces no seamos conscientes de ella, está presente en el motor de búsqueda de Netflix, en el reconocimiento de edad de los filtros de tu cámara de móvil o en el chatbot que te habla en la aplicación de tu banco.

Sin embargo, reconocer qué proyectos son rentables y cuáles pueden no serlo es complejo. Para descubrir cuáles son los patrones que nos ayudan a identificar unos y otros,  junto a José Quesada, fundador y director general de Data Science Retreat, explican en detalle los puntos en los que nos tenemos que fijar. Lo primero que nos debe quedar claro es que no necesitamos ser Google y tener GPU’s y bases de datos muy complejas y extensas. Gracias a Google y otros entornos, podemos acceder a bases de datos amplias y útiles que nos ayudarán a completar nuestra información. “No importa si eres pequeña o mediana empresa, si quieres solucionar un problema y no tienes los suficientes datos, se pueden conseguir a través de otros sistemas” destaca Quesada. De hecho, también explicaba con detalle cómo producir datos únicos usando hardware como sensores u otros sistemas electrónicos baratos o incluso proyectos de kickstarter.

Siguiendo en esa línea, Quesada recomienda encarecidamente otra serie de puntos a la hora de trabajar y estudiar proyectos de IA:

  • Busca soluciones cómodas y eficientes a nivel de privacidad y en términos legales para que los usuarios que pueden generar datos que te sean de interés se sientan cómodos.
  • Aprovecha los papers y estudios que hay en el mercado sobre la disciplina que quieras estudiar.
  • Busca y reutiliza las API disponibles en el mercado, te permitirán centrar tus esfuerzos y recursos en aquellos aplicativos que no estén desarrollados, en vez de crear algo que ya está disponible.

En definitiva, con el webinar de Quesada no nos cabe duda de que la Inteligencia Artificial está al alcance de todos. La tecnología está ahí y lo único que necesitamos es ser capaces de identificar proyectos que tengan impacto e interés social y con los que nos sintamos verdaderamente identificados.

Si quieres ver en detalle todos los consejos que ofrece, te dejamos la sesión completa para que podáis disfrutar de este webinar al 100%.

Y recuerda, a lo largo de estos meses, irán organizando nuevos webinars centrados en temas de IA, Machine Learning y mucho más. Puedes seguir todos los detalles en 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *